¿Qué es una herencia trampa? Cuando pensamos en recibir una herencia, solemos imaginar una transmisión de bienes que representa una ayuda económica o un legado familiar. Sin embargo, no todas las herencias son lo que parecen, algunas, son ‘trampa’. Existen situaciones en las que, de forma totalmente legal, una persona puede verse privada de lo que le correspondería. A estas situaciones se les conoce comúnmente como herencia trampa, y pueden derivar en conflictos, frustraciones y largas disputas judiciales si no se actúa con previsión.

1. Usufructo vitalicio a favor de un tercero

Una de las fórmulas más frecuentes consiste en dejar la nuda propiedad a los herederos pero otorgar el usufructo vitalicio a otra persona (por ejemplo, la pareja del testador). Esto significa que, aunque el heredero sea el propietario legal del bien (como una vivienda), no podrá disponer de él mientras dure el usufructo. Está regulado en el Artículo 467 del Código Civil, que define el usufructo como “el derecho a disfrutar de los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia”.

2. Legados que agotan la herencia 

Un testador puede asignar una gran parte de su patrimonio a legatarios (personas designadas para recibir bienes concretos) de forma que lo que reste para los herederos sea insignificante. Siempre que se respete la legítima de los herederos forzosos, esto es perfectamente legal.

3. Institución de herederos condicional o con carga

También se puede establecer que el heredero solo reciba su parte si cumple una determinada condición, o se le puede imponer una carga onerosa. Según el Artículo 790 del Código Civil, “es válida la institución del heredero bajo condición”. Estas condiciones, si no se cumplen, pueden invalidar la herencia.

4. Donaciones en vida que vacían el caudal hereditario

Donar en vida bienes sustanciales a un heredero u otra persona puede vaciar la herencia futura. Aunque las donaciones se pueden computar a efectos de legítima, muchas veces se hacen de forma que dificultan la reclamación posterior.

¿Qué más herencia trampa podemos encontrar?

5. Desheredación por causa justificada

El testador puede desheredar a un heredero forzoso si existe una de las causas establecidas por ley (como maltrato o negación de alimentos). Esta posibilidad está recogida en el Artículo 853 del Código Civil. Aunque debe probarse, en ocasiones se aplica de forma sorpresiva y sin previo aviso.

La herencia trampa es una realidad jurídica que puede sorprender incluso a quienes creen tener derechos claros sobre un patrimonio. Por eso, antes de aceptar o impugnar una herencia, es fundamental revisar con detalle el testamento, el caudal hereditario y las condiciones legales que lo rodean. Si te enfrentas a una situación compleja relacionada con una herencia o tienes dudas sobre tus derechos como heredero, en Legadosi3 contamos con un equipo especializado en derecho de sucesiones.