Si redactaste tu testamento hace más de una década, es decir, si tienes un testamento antiguo, es muy probable que haya aspectos que convenga revisar o actualizar. En Legadosi3 recibimos frecuentemente consultas sobre testamentos «antiguos» que hoy no se ajustan a la situación familiar o legal actual. A continuación, te contamos qué revisar y por qué es importante.
- Cambios familiares. Nacimientos, fallecimientos, matrimonios o divorcios pueden hacer que el reparto del testamento ya no tenga sentido o incluso quede ineficaz. Es fundamental actualizar beneficiarios, tutores de menores, etc.
- Modificaciones legales. La legislación sobre sucesiones ha cambiado en los últimos años. Por ejemplo, las bonificaciones fiscales varían por comunidad autónoma. Revisar el testamento con un abogado permite adaptarlo a las nuevas normas.
¿Qué más debes valorar en tu testamento antiguo?
- Valoración del patrimonio. Quizá hoy tienes más propiedades, nuevas cuentas, criptoactivos o inversiones que no estaban contempladas hace 10 años. También es posible que hayas vendido bienes que figuran en el testamento.
- Inclusión de cláusulas especiales. En un nuevo testamento puedes introducir cláusulas de usufructo, administración fiduciaria o legados específicos que antes no consideraste y que pueden proteger mejor a tus herederos.
- Reafirmar tu voluntad. Aunque no haya cambios sustanciales, actualizar el testamento deja constancia de que lo dispuesto sigue reflejando tu voluntad actual.
Como recoge el artículo 739 del Código Civil, el testador puede revocar su testamento en cualquier momento. Por ello, es recomendable revisarlo periódicamente, y especialmente si han pasado más de diez años.
En Legadosi3 te ayudamos a revisar o redactar un nuevo testamento que refleje tu situación actual, conforme a la ley y con las máximas garantías. Si necesitas ayuda, contacta con nuestro equipo experto en herencias.
Deja tu comentario